martes, 9 de octubre de 2012

¿Y la sociología en la Cato?


Es un fenómeno frecuente en nuestra carrera el que se naturalice el modo en que se imparte. La metodología, los ramos y la orientación dejan de ser discutidos, y pasan a ser considerados como la única manera de hacer sociología. Es cierto que se han levantado muchas voces de queja a través de la historia de la carrera señalando sus falencias, pero de soluciones poco se ha avanzado. Tal vez un cambio de perspectiva ayude:

¿Qué sociología se enseña hoy en Chile? ¿Qué diferencias hay entre lo que estudiamos y cómo lo estudiamos aquí en la carrera con lo que viven los compañeros de otras universidades? 

¿Cuánta conciencia tenemos de qué es nuestra disciplina, cómo debiera enseñarse, en qué podemos trabajar y si podemos cumplir o no las aspiraciones por las que comenzamos a estudiarla?


Hicimos una entrevista a compañeros y compañeras de sociología de distintas universidades para preguntarles sobre cómo es su carrera, su universidad y sobre sus motivaciones para estudiarla. Esta es la primera y fue hecha a una estudiante de cuarto año de la universidad católica. El análisis se los dejamos a ustedes, pero lo sí nos queda claro es la necesidad de discutir sobre lo que queremos hacer con nuestra disciplina y si la forma en la que la estudiamos hoy apunta realmente hacia eso.

¿Por qué te metiste a la carrera? ¿Sabes acerca de tus compañeros?

La verdad es que me metí sin saber mucho de qué se trataba la carrera, como todos. Siempre quise estudiar algo con economía, por eso entré primero a comercial (que no me gustó para nada) y la otra carrera que tenía que ver con esa área era sociología. Con el tiempo me fui dando cuenta de que hay miles de otras áreas y mis intereses cambiaron un poco. Hoy diría que me gustan más el área de políticas públicas e investigación que la economía.

Mis compañeros, algunos tampoco sabían mucho, otros por temas políticos, hay varios compañeros que militan y quieren seguir carreras políticas.

¿Qué quieres hacer cuando salgas? ¿Sabes acerca de tus compañeros?

Hoy día hay dos áreas que me interesan: primero el área de

evaluación de proyectos en políticas públicas, creo que es muy relevante en el sentido que Chile diseña poco e importa muchos programas de políticas públicas que no tienen que ver con la realidad nacional y hay un déficit demasiado importante en la evaluación ex pos de los programas. Por otro lado me gusta también el área de investigación en varios temas, sobre todo en políticas públicas y educación; y finalmente como proyecto personal, me gustaría hacer consultarías.

¿Consideras que tu malla te ha ayudado a lograr ese objetivo?

Considero que mi malla ha sido fundamental, sobre todo en el proceso de ampliar el horizonte de la sociología y qué se puede hacer con ella. Está dividida básicamente en tres ejes, uno teórico donde vemos teorías sociológicas clásicas y algunas un poco más actuales, otra metodológica donde prima absolutamente lo cuanti, y por último desde 3º año en adelante una línea de sociologías de profundización donde tienes la libertad de elegir los ramos que te interesen. En ese sentido siento que salimos preparados no en todas, pero sí en la mayoría de las áreas en las que podemos desenvolvernos y eso es importante. Por otro lado la libertad de elegir las distintas áreas no sólo prioriza tus preferencias sino que también permite dar cuenta de tus habilidades y competencias más claramente.


¿Conoces egresados de tu carrera, qué hacen?

Muchos egresados PUC son profesores de la carrera, otros se dedican a investigación, consultaría y estudios de mercado, pero la mayoría al trabajo de investigación cuanti en distintas áreas. Sin ir más lejos el rector de mi colegio es sociólogo.

¿Qué investigan sus profes? ¿Trabajan fuera del trabajo académico?

La mayoría trabaja fuera de lo académico, tenemos muchos profesores que tienen consultoras, la mayoría también trabaja en políticas públicas, algunos en instituciones de gobierno y casi todos investigan.
Actualmente tengo profesores que hacen investigación en áreas de educación, familia, políticas públicas, calidad de vida y urbanismo, opinión pública otros trabajan para el INE o cooperan con el levantamiento de encuestas importantes como la CASEN y otras, etc...

¿Qué autores les pasan, cuáles teorías o puntos de vista enfatizan más?

Vemos los típicos como Marx, Weber, Foucault, Levi Strauss, Arendt, Habermas, Heiddeger, Nietszche, Luhman, Parsons, Durkheim, Adorno, Horheimer, Simmel, Mead, Schutz, Garfinkel,  etc. y también algunos más contemporáneos y específicos como Putnam, Touraine, Turkle, Bauman, Beck, Dahl. Etc.
Mi escuela es muy Luhmaniana y y el gran ausente de la malla es Bordieu, aunque vemos teoría de campo en algunos electivos (OPR) no está como bibliografía obligatoria en ninguno de los ramos teóricos de malla; por otra parte el antagonista eterno en todos los ramos es Marx y la verdad es que se hace demasiado repetitivo (nos leemos casi su bibliografía completa, lo que es innecesario).
La línea teórica parte con filosofía, luego con sociología introductoria y luego tenemos distintas sociologías, como: racionalización, antropológica, fenomenología, sociedad y cultura moderna, sociedad y cultura latinoamericana, sistemas. Y luego las distintas corrientes se van viendo en los opr política, educación, organizaciones, urbana, etc. 
Faltan muchos ramos de sociología actual como teoría de género (J. Butler), sociología de la población y otros.

¿Por qué elegiste esa universidad, descartando las otras?

Me costó decidirme porque la UC tiene un sello y un estigma bien pesado, aunque la Chile es igual en sociología sólo que en el otro extremo (la eterna dicotomía facho/comunista), pero finalmente la elegí en primer lugar, porque siento que tiene una preparación más integral que la Chile (que era la otra opción) que es demasiado teórica y muy poco práctica, lo que a la hora de buscar pega pesa y mucho; los sociólogos PUC son muy cotizados en el mercado de investigación y estudios cuanti y esa es un área que a mí me interesa mucho. En segundo lugar por la organización y la universidad en sí, bien sabido es que la organización administrativa de la Chile es un desastre y que Gomez Millas es de los mejores ejemplos; no sé cuánto de realidad hay en eso, pero sí sé que la Católica es mucho más organizada y funciona mucho mejor en ese ámbito. Por último creo que sociología es una carrera que está demasiado politizada en la Chile, y, lejos de no compartir esas ideas, me molesta la poca diversidad que existe en esa universidad.

¿Puedes relatarme tu rutina? Fotocopias, comida, ambiente entre los estudiantes, relación con los profesores, organización estudiantil, relación con otras carreras, lo que se te ocurra.

La católica tiene muy buenos horarios y bien organizados, en general la rutina no es tan pesada, la comida es carísima, las fotocopias igual que en todos lados, sólo que nuestras plataformas web en general tienen todas las lecturas así que nos es más fácil imprimir material que fotocopiar (son gratis). El centro de alumnos ha ido cambiando el perfil todos los años, algunos más izquierdistas que otros pero siempre en la misma línea, la verdad es que los estatutos están súper definidos y son conocidos por todos y en general funcionan bien. El tema de los paros es una chacra, porque institucionalmente nuestros profesores no pueden parar, por lo que la única forma de que la clase no se haga es que no vaya nadie, pero eso es tema aparte.
En cuanto a los profesores es un poco dicotómica la situación, como la escuela estuvo cerrada durante casi toda la dictadura tenemos profesores muy viejos, como el decano Morandé y el director de carrera Valenzuela y otros jóvenes que tienen entre 28 y 35, la relación con los de cada generación es muy diferente. Los viejos van hacen su clase y se van, jamás se aprenden el nombre de un alumno y la relación es bastante formal. Con los “jóvenes” es distinto en general están mucho más dispuestos a clases participativas, a incorporar las dudas de los alumnos, a conversar las metodologías, a respetar los paros, ir a las asambleas y mesas de trabajo, etc. Son siempre los más solicitados para ser guías de titulación.
Y por último, con otras carreras, sociología en general engancha más con trabajo social, sicología que también está en la facultad es un mundo más aparte. Dado que San Joaquín es gigante territorialmente es difícil coordinar y hacer cosas con otras carreras, estas en general las organiza la FEUC.

Y, por último, ¿reconoces una línea clara o proyecto detrás de la formulación de tu malla?

Sí, creo que nuestra malla está sumamente ordenada y puedes ver los tres ejes que nombre anteriormente, teórico/práctico/profundización desde el primer semestre de primer año. De la católica salen sociólogos muy capaces en el área de investigación y quizás no tanto en el área teórica, aunque si hay una formación sólida en esa área. Si la tuviera que definir diría luhmaniana y cuantitativa. Aunque creo que le falta mucho avance en teorías de sociología contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario